viernes, 10 de mayo de 2019

Jardín Botánico:

Jardín Botánico de Bogotá "José Celestino Mutis"
Resultado de imagen para jardin botanico bogota


Al ingresar al jardín realizamos varias actividades con la colaboración de dos guías una de ellas fue aprender a través de un juego el tipo de familia de algunas plantas, su clasificación taxonómica, tipo de hoja, flor y fruto. También nos hablaron de la historia, Mutis era el primero en consagrarse de lleno al estudio de las ciencias naturales en el territorio de la Nueva granada. Mutis nació en CádizEspaña, el 6 de abril de 1732. En 1760 se trasladó a este territorio como médico del virrey Pedro Messía de la Cerda. Con el apoyo del virrey Antonio Caballero y Góngora y la aprobación de Carlos III inició en 1783 la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, que duró treinta y tres años, en cuya labor se catalogaron 20.000 especies vegetales y 7.000 animales.

      Imagen relacionada


HISTORIA

Mutis era el primero en consagrarse de lleno al estudio de las ciencias naturales en el territorio de la Nueva Granada. Mutis nació en CádizEspaña, el 6 de abril de 1732. En 1760 se trasladó a este territorio como médico del virrey Pedro Messía de la Cerda. Con el apoyo del virrey Antonio Caballero y Góngora y la aprobación de Carlos III inició en 1783 la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, que duró treinta y tres años, en cuya labor se catalogaron 20.000 especies vegetales y 7.000 animales.

Resultado de imagen para JOSE MUTIS

Durante sus siete años de permanencia en Mariquita, Mutis formó el primer jardín botánico de Colombia con el propósito de iniciar la aclimatación y dispersión de plantas tan importantes para la economía colombiana como los canelos, el café y la quina. Luego de padecer de fiebres palúdicas, decidió trasladarse a Santa Fe, en donde organizó otro jardín con semillas traídas de Europa por don Jorge Tadeo Lozano.
El fundador del actual jardín fue Enrique Pérez Arbeláez, quien además ejerció la función de recolector de semilla en los bosques de los Andes. Es autor del texto Plantas útiles de Colombia y del "plan de zonificación" del Jardín y el Ingeniero Francisco Sánchez Hurtado, ha sido uno de los encargados de desarrollar el proyecto.
De igual manera, gracias a los conocimientos del doctor Luis Eduardo Mora Osejo, se construyó el bosque que lleva su nombre. Con el apoyo de Lorencita Villegas de Santos surgió la rosaleda. En el siglo XX también se realizó la monumental la cascada, el páramo y el lago principal.

SÍMBOLOS

La flor de Mutis y el emblema del Jardín botánico

Su nombre común es clavellino y el científico Mutisia clematis, Su familia es la de las asteraceae. Es una planta trepadora, de hojas compuestas color verde intenso por encima y blancuzco por debajo (debido a la abundante vellosidad aterciopelada que posee), presenta zarcillos (hojas modificadas que sirven para agarrarse a un cuerpo de ascenso) enroscados y de color verde claro.
Su flor es muy vistosa, pendular y posee un color rojo vivo en sus pétalos. Es una especie característica de los bosques andinos de Colombia. Se distribuye en un rango altitudinal que va desde los 2.300 a los 3.200 msnm, es característica de zonas abiertas y por lo general se ubica en el borde del bosque en donde aparece adherida a algunas plantas de estas zonas externas.
jardin botanico de bogota


La flor de Bogotá

Esta flor es una hierba epifita esto quiere decir que deriva encima de las ramas de los arbustos pero sin nutrirse de las mismas, se ubica en la húmeda y Semi sombra de las sierras cercanas a la ciudad de Bogotá y de otras zonas como la calera, y el estanque de Chingaza, posee grandes variedades de flores, sus pétalos y sépalos contiene un color marrón oscuro teniendo un parecido rojo con señales amarillas y blancas de donde proviene su renombre científico.
                                                 jardin botanico de bogota
Odontoglossum significa lengua con dientes, Luteopurpureum el nombre de la especie se relaciona por el color que contiene, luteum se refiere al amarillo y el purpureum hace referencia al purpura, como una gran fracción de esta familia la orquídea es símbolo extraordinario el cual se encuentra en peligro de desaparecer y la cual está dañada debido a que la zona que necesita para reproducirse son muy detalladas y delicadas.

Árbol y flor insignia de Bogotá


Por acuerdo distrital número 069 del año 2002, se declaró el nogal (Juglans neotropica como árbol insignia de Bogotá. El nogal es el árbol insignia de la capital, reemplazando el tradicional caucho Sabanero y destacándose por su longevidad, resistencia a la contaminación y valor paisajístico e histórico.
En diciembre de 2003, el Concejo adoptó la orquídea Odontoglossum luteopurpureum como flor insignia de Bogotá. Es característica de la penumbra húmeda de los cerros Orientales de la sabana de Bogotá y se encuentra en peligro de extinción. No es una parásita sino una epífita, pues vive principalmente sobre las ramas de los árboles, pero sin alimentarse de ellas.
Orquídea distrital (Oncidium luteopurpureum).

COLECCIONES


Alberga unas 18.206 accesiones de plantas vivas, con unos 2.143 taxones de plantas cultivadas, estando especializado en las plantas de la región andina. Posee cinco colecciones especiales dedicadas a la conservación de especies en peligro de la región de los Andes (CEPAC), que incluyen a las familias botánicas de Araceae, Bromeliaceae, Cactaceae, Lamiaceae y Orchidaceae.
Entre sus jardines temáticos se destacan la rosaleda y el orquideario, este con 5.000 ejemplares, entre ellos la Odontoglossum luteopurpureum Lindl, flor emblema de Bogotá. También cuenta con invernaderos climatizados a diferentes temperaturas donde se exhibe la flora de las diferentes regiones y pisos térmicos de Colombia, desde La Guajira, pasando por los páramos de las alturas de los Andes colombianos (con cactus y otras plantas suculentas, plantas xerofíticas,) e incluyendo la Amazonía. Se destacan sus palmas, plantas medicinales, acuáticas, de interés económico y coníferas. También cuenta con un jardín sistemático de criptógamas (Pteridophytas) y angiospermas, un arboretum, un herbario (con 4.560 especímenes) y un Index Seminum.

Resultado de imagen para ARACEAE Resultado de imagen para BROMELIACEAEResultado de imagen para CACTÁCEA






No hay comentarios:

Publicar un comentario